
La vida en un centro escolar es muy activa. Casi cada día hay alguna actividad o alguna noticia que destacar. Los niños/as y jóvenes hacen cosas maravillosas en sus centros escolares. Escriben poesía, hacen maquetas y experimentos científicos, participan en actividades solidarias, diseñan aplicaciones móviles, preparan teatros, hacen musicales, murales contra la violencia de género, celebran la diversidad...
Publicar toda esa vitalidad no solo es necesario para dar visibilidad a tanto trabajo. Creo que además es necesario para que el centro esté más integrado en su entorno. Para que el entorno del centro pueda sentirse más partícipe de la vida del centro.
A veces pasa, que unos alumnos/as no se enteran de actividades que se llevan a cabo en el centro por otros alumnos/as.
Definitivamente es hora de cambiar.
Para mantener activa la página web o blog del centro es fundamental prestar atención al proceso de curación de contenidos.
Supongo que la curación de contenidos es algo que hacemos inconscientemente a menudo. Continuamente estamos buscando información, seleccionando lo que nos interesa, organizándola para encontrarla cuando la necesitemos por último compartimos información constantemente.
La novedad en todo este proceso es hacerlo de forma más consciente, sitemática y utilizando herramientas digitales que nos ayuden a llevar a cabo las distintas fases.
Para la búsqueda de información, además de los buscadores es muy interesante que definamos los ámbitos de información en los cuales estamos interesados y utilicemos herramientas como Feedly que es un lector de Feeds de RSS especialmente diseñado para dispositivos móviles.
Aún acotando los ámbitos de información en los que estamos interesados, el volumen de información es enorme y se hacen especialmente necesarias herramientas que permitan organizar la información por categorías. Para mí lo más importante en esta parte del proceso, es que la herramienta elegida te permita guardar el enlace de fácil y rápida y que la localización posterior de dicha información sea también lo más inmediata posible.
Para ayudarnos con la organización y publicación de contenidos tenemos herramientas como Symbaloo, Scoop.it o Pinterest.
Como Symbaloo ya lo conocía (aquí podéis ver un webmix que uso con mis alumnos de primero de bachillerato), he aprovechado para aprender algo más acerca de Pinterest. Aquí podéis ver el resultado de mi primer contacto con esta poderosa herramienta.
Pinterest me ha resultado tremendamente práctica y fácil de usar. Sin duda ya está incluida en mi trabajo como docente. Pasa a formar parte de mi lista de tareas pendientes aprender a manejar Scoop.it. Todo a su tiempo.