Una vez trabajado los conceptos básicos y haber analizado la situación actual del centro, llegamos a la parte en la que podemos empezar a organizar las actividades que llevarán a nuestra organización a tener una presencia más útil y significativa tanto en la web del centro como en las redes sociales.
En esta unidad hemos aprendido sobre las tareas que debe llevar a cabo un/a Community Manager.
Al leer propuestas como la de Intersection Consulting podemos llegar a sentir un repentino vértigo. La cantidad de tareas a priori se escapa de lo abarcable por los recursos de mi organizacón. No obstante, como a optimismo y tenacidad no me gana nadie, he tomado la decisión de que esto es cuestión de priorizar y rodearme de un equipo humano al que sea capaz de convencer de que esto es posible y de que lo vamos a hacer bien.

Creo que ahora se comprende con más claridad la necesidad de hacer esto en equipo. En este equipo tengo previsto incluir (ellos/as aún no lo saben) a la coordinadora de actividades extraescolares, la coordinadora del plan lingüísitico y el coordinador del área de formación profesional.
Estos colaboradores no tienen un perfil profesional en el área de las nuevas tecnologías pero son personas entusiastas y muy comprometidas con la mejora continua de nuestro centro.
Para organizar el trabajo me ha sido de gran utilidad el calendario de contenidos de conecta 5. Dado el poco tiempo que tenemos para dedicarnos a estas labores, será fundamental la planificación y la programación de publicaciones con aplicaciones como Hootsuite.
Antes de poner en marcha el cheklist que he creado con la ayuda de Postcrom y que podéis ver en la imagen, debo ocuparme de algunas tareas previas como son:
- Definir la audiencia a la que nos dirigimos y establecer que redes sociales se enfocarán a cada tipo de audiencia.
- Definir que contenidos propios y externos queremos difundir.
- Planificar que colaborador se encargará de cada tarea y en qué momento.
Es evidente que el trabajo es mucho, pero hecho con ilusión y de forma organizada y colaborativa, creo que puede ser una realidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario